En este espacio me propongo volcar toda la información, en relación con las bibliotecas escolares que hemos reunido desde el año 2000. En particular la recopilación legislativa que se vio plasmada por primera vez en un Poster expuesto en IFLA 2004.

23/3/09

Metas educativas, debate propuesto

Es necesario interrumpir la secuencia documental que dio origen a este espacio, para comentar e invitar a participar en el debate propuesto a partir del mes de marzo, sobre el documento: Metas educativas: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios. 1ª versión de setiembre de 2008.

Documento al cual se accede a través de: http://www.metas2021.org/



El mismo es producto de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, celebrada en El Salvador el 19 de mayo de 2008. La primera versión del documento data de setiembre de 2008. Según la misma: "el objetivo final es lograr a lo largo de la próxima década una educación que dé respuesta satisfactoria a demandas sociales inaplazables: lograr que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad". Existe, pues, el convencimiento de que la educación es la estrategia fundamental para avanzar en la
cohesión y en la inclusión social.

Se propone impulsar, a lo largo de los últimos meses de 2008 y del año 2009, la participación y la discusión colectiva con el fin de lograr el máximo acuerdo social y político antes de su aprobación.

El documento consta de 9 capítulos. Con un total de 151 páginas.

El documento debería ser leído y hacer circular entre todos los bibliotecarios escolares. No solamente para participar en el debate, sino para tenerlo en cuenta en cualquier gestión que deba hacerse por alguna biblioteca escolar. Es un documento de nivel internacional, avalado por todos los Ministros de Educación, incluido por supuesto el nuestro y lo interesante del mismo es que hace referencia a las bibliotecas escolares, creo que por primera vez, considerándolas uno de los elementos decisivos para lograr las metas educativas propuestas.


Recorriendo el documento


El mismo me sorprendió. Menciona la biblioteca 13 veces.
En la página 44 y 45 al hacer referencia a la infraestructura escolar : Bibliotecas, porcentaje de escuelas con bibliotecas y libros promedio por biblioteca.
En la página 74 al hablar del deterioro de la escuela pública : ... insuficientes medios para una enseñanza activa: bibliotecas, ordenadores, ...
En la página 84 al hablar de nuevos aliados se refiere a las bibliotecas públicas.
En la página 107 la menciona en la Meta específica 10 : Mejorar la dotación de bibliotecas y computadoras en las escuelas y el Indicador 12: Porcentaje de escuelas con bibliotecas. Nivel de logro conseguir que al menos el 40% de las escuelas dispongan de bibliotecas escolares en 2015 y el 100% en el 2021.
En la página 120 Programa de mejora de la calidad ... se han seleccionado cuatro factores que se consideran de especial relevancia: ..., el apoyo a la lectura y a las bibliotecas escolares; es uno de ellos.
En la página 121 Metas ... : favorecer la creación de bibliotecas; como estrategias : elaborar modelos de funcionamiento de las bibliotecas escolares; entre las líneas de acción: realizar estudios sobre el funcionamiento de las bibliotecas escolares.
En la página 122 impulsar experiencias que incorporen la lectura y las bibliotecas escolares en el aprendizaje de los alumnos.

Un reconocimiento que me acerca a la famosa y derogada Ley 1420 que mencionaba a la biblioteca en 6 artículos. Ley concisa y con objetivos claros. No deseosa como las que la han sucedido.

Opinión: no me parece relevante la cantidad de libros promedio por biblioteca que se tiene en cuenta para el diagnóstico de infraestructura escolar, en muchos casos son libros inventariados pero encerrados, en otras libros producto de donaciones: en desuso, nada atractivos, no accesibles; simplemente libros que no se usan. En el caso de Argentina los porcentajes que dan no me parecen reales: “con más del 60% de escuelas con bibliotecas”; según datos que figuran en la página del Ministerio de Educación registro año 2006 hay: 43.185 establecimientos educativos y en el relevamiento institucional de BE realizado en 2008, se registraron 9666 bibliotecas escolares. Con los errores que pueda haber, servicios compartidos, más todos los imponderables que se puedan suponer, la diferencia entre ambas cifras habla de otra realidad.

En el Foro de debate propuesto se puede reflexionar sobre todo el documento o sobre aspectos específicos en los que se desee incidir. El primer tema propuesto para opinar se refiere a TICs y educación.


19/3/09

Cimentando la Biblioteca Escolar: recopilación legislativa

Presentadores: Gonzalo López Martínez y Libertad Margolles






Disparador del tema: la continua demanda de ayuda solicitada en ABGRA, por los BE sobre cuántas horas debían trabajar, que título se necesita para el cargo, si debían obedecer a la directora, etc. etc. Dar respuesta se hacía difícil, cada caso era distinto según se tratara de un bibliotecario de la Prov. de Bs. As., de la Ciudad de Bs. As. u otra provincia.



Un breve relato sobre el poster

La recopilación de información relacionada con lo legal fue iniciada en el año 1999 a través de contactos generados en las R.N.B., donde fui solicitando a bibliotecarios de las provincias si podían hacerme llegar las legislaciones vigentes. Pero al asomar simplemente la cabeza en el complejo y al parecer infinito mundo de las leyes me sentía incapaz de abordarlo sola. A través de una conversación con Luisa Martínez, bibliotecaria de la provincia de Chubut, y compartiendo con ella mis inquietudes respecto al tema legal, me puse en contacto con su hijo Gonzalo, también bibliotecario e interesado en el tema.

La conferencia de IFLA en el año 2004 en Buenos Aires fue la meta que nos obligó a acelerar la búsqueda de legislación y presentarnos a la selección de Posters.

Al poster le llamamos CIMENTANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR : recopilación legislativa


La justificación de esa presentación: A través de la experiencia en ABGRA, (en las Jornadas de Bibliotecarios Escolares, dentro de las RNB) había y hay un tema que se reitera, tanto como reclamo a la Asociación, tanto como tema de debate entre los bibliotecarios.
El tema es la “desprotección” que sienten en sus lugares de trabajo. Desprotección que proviene de no ser en algunos casos docentes, no saber si su trabajo, derechos y obligaciones, deben regirse por el estatuto docente, por el de personal administrativo o, como en el caso de las escuelas privadas, por otros convenios. Dentro, además de una organización con características muy particulares,( con códigos propios) como es la ESCUELA.
Cada jurisdicción, cada provincia, suele tener normas propias o no tener ninguna, hasta llegar a quedar en manos del director de la escuela, conducir y supervisar la labor del bibliotecario.
Ante este panorama, nos planteamos el desafío de recopilar la legislación existente en todo el país y a partir de ese conocimiento proponer a las autoridades nacionales y provinciales y teniendo como marco de referencia, el Manifiesto de IFLA para las Bibliotecas Escolares:

1º) Crear legalmente la figura del bibliotecario escolar
2º) Nivelar derechos y obligaciones en todo el país.
3º) Resaltar el rol del bibliotecario escolar como en el que se cimienta la imagen de la profesión.


Un niño, adolescente que egresa de sus estudios básicos sabiendo usar los recursos de información, va a ser un usuario defensor y difusor de los servicios bibliotecarios, en todas las instancias de su vida.


Una de las cosas interesantes cuando se hace una búsqueda como la iniciada en este caso, es darse cuenta que mucha gente antes abordó el tema e hizo propuestas, pero no tienen eco o no hay continuidad en las acciones iniciadas. A ellas haremos referencias.




<> Creemos que saber nos permitirá actuar. Y con esa idea iremos volcando la legislación internacional, nacional y provincial a que hemos accedido.











Cimentando la biblioteca escolar: poster