En este espacio me propongo volcar toda la información, en relación con las bibliotecas escolares que hemos reunido desde el año 2000. En particular la recopilación legislativa que se vio plasmada por primera vez en un Poster expuesto en IFLA 2004.

1/5/09

Lobby para Bibliotecarios

13º Encuentro de Bibliotecarios Escolares
“La BE en la legislación vigente”
(Este documento fue entregado en el referido Encuentro de Bibliotecarios Escolares como un aporte más a la tarea diaria y es bueno releerlo cada tanto).

Lobby para bibliotecarios

Preocupada en estimular la participación política de los bibliotecarios en lo que se refiere al fortalecimiento de la imagen de la biblioteca y de los profesionales bibliotecarios brasileros ante los legisladores, Sueli Angélica do Amaral tradujo y adaptó El ABC del Lobby, divulgado por la American Library Association.

ABC del lobby divulgado por la American Library Association (ALA)

Es un documento cuyos principios no son difíciles de poner en práctica. Sus lecciones son simples:

- Agradezca a los legisladores, personalmente o por carta, demostrándoles que usted los aprecia.
- Bibliotecas y bibliotecarios necesitan ser valorizados. Divulgue los servicios y productos que las bibliotecas ofrecen a aquellos que se está intentando impresionar.
- Alianzas son válidas. Involucre a otras personas que compartan los intereses: usuarios de bibliotecas, amigos, hombres de negocios, profesores, educadores, editores, etc.
- Capte la atención sobre la importancia de la biblioteca, durante todo el año. Envíe a los diarios artículos de interés. No espere las crisis para hacer los contactos.
- El experto es usted, y puede hacer la diferencia. Muestre a las personas que están en el poder que existen personas que se preocupan por las bibliotecas.
- Focalice los datos. Prepare simples noticias para dar a los legisladores. Use los acontecimientos como base para las cartas.
- Tener calma, evitar discusiones, procurar escuchar y sonreír son puntos fundamentales para una conversación ideal.
- Habilidad política requiere el conocimiento de cómo se hace la política en su área y quiénes son las personas claves.
- La información es nuestro objeto de trabajo, por lo tanto ¡Infórmese! ¡Comuníquese! Exponga su tema en forma clara, concisa y consistente.
- La jerga bibliotecaria debe ser evitada. Dé su opinión con franqueza y sea claro al defender una idea.
- Los legisladores son personas importantes Cuente a ellos cómo afectará su propuesta a la biblioteca y a los votos en su comunidad. Escriba cartas, amistosamente, que lleven a los legisladores a conocer su objetivo. Evite las cartas formales.
- Las personas que usted representa deben estar informadas de lo que está ocurriendo y de como ellas también pueden ayudar.
- Necesidades y prioridades de las bibliotecas tienen que ser conocidas. Trabájelas.
- El objetivo tiene que ser definido. Sepa lo que usted quiere y como hará para hacer que se concrete.
- Preguntas son necesarias. Tenga la seguridad de tenerlas. Anticípese a las cuestiones y esté preparado.
- Cuestión fundamental: su credibilidad dependerá de cuan bien organizado usted está. La unión y la participación de los bibliotecarios definirán la representatividad del grupo.
- Rapidez en la acción. Conozca bien su propuesta y esté listo a responder sobre ella, rápidamente en todas las ocasiones.
- El éxito dependerá de cuan razonable sea su pedido. Y debe estar preparado para asumir compromisos en relación con su propuesta.
- Tiempo es dinero. Desarrolle un plan con horario para lo que usted quiera lograr, y sígalo.
- Use direcciones correctas. Verifique si los nombres, los cargos y las direcciones son correctos.
- Visitas son parte del quehacer. Visite a los legisladores. Arregle encuentros. Haga que ellos conozcan su cara, antes de su voz o de la carta.
- Ajedrez y lobby: es preciso razonamiento, inteligencia, paciencia y habilidad.
- Celo (constancia) es fundamental. Sea celoso en su esfuerzo de mantener las bibliotecas visibles y sus necesidades y prioridades reconocidas. Nunca abandone la causa bibliotecaria.

Es hora que los bibliotecarios también actuemos políticamente para defender, no solamente los intereses profesionales, sino principalmente la institución bibliotecaria, concebida en su amplio aspecto de actuación y extensión. Las unidades de información deben ser consideradas criteriosamente y de modo global en el planeamiento gubernamental y en la política de nuestro país. Los bibliotecarios deben actuar de modo de contribuir para que eso se haga realidad. Puede no ser una conquista con éxito inmediato, pero es preciso perseverar y actuar con competencia, preocupándose por la calidad de la oferta de los servicios y productos de información, adecuando la oferta a las necesidades de los usuarios en el contexto brasilero.
Es hora que los bibliotecarios se unan a los demás profesionales de la información y se organicen para defender entre otros los intereses de la biblioteca. Al final, la preocupación por la imagen de la biblioteca en la sociedad brasilera, reflexionar sobre su verdadero espacio, competencia y reconocimiento es responsabilidad de los bibliotecarios, o no?

Do Amaral, Sueli Angélica. Biblioteca e Constituiçâo. Revista de Informaçâo Legislativa: Separata, 32 (126), abril/junho, 1995 Brasília; 228-229.
Traducción Libertad A. Margolles

No hay comentarios:

Publicar un comentario